Extracción del aceite de aguacate criollo por centrifugación y con disolvente (Persea americana var. drymifolia).
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
El aguacate es una fruta mexicana de reconocimiento mundial, destacada por su alto valor nutricional y versatilidad en productos como pasta, guacamole y aceite. La variedad Hass es la más cultivada, aunque existen otras como Fuerte y Criollo, esta última en riesgo de extinción al ser reemplazada por Hass. El aceite de aguacate comparte similitudes con el aceite de oliva, pero se distingue por su alto contenido de B-sitosterol, vitamina E y clorofila. La pulpa del fruto contiene aproximadamente 20% de aceite, que tradicionalmente se extrae mediante secado, presión mecánica, disolventes orgánicos o métodos combinados. Sin embargo, el uso de disolventes presenta problemas de contaminación y residuos, mientras que el calor aplicado durante la extracción puede degradar nutrientes y generar isómeros trans, perjudiciales para la salud cardiovascular. Por ello, se buscan métodos alternativos de extracción que preserven la calidad nutricional, reduzcan riesgos y aseguren un aceite seguro para el consumidor.