Microbiota, macrobiota y fertilidad en función del sistema de uso del suelo
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Aguilar Luna, Jesús Mao Estanislao | |
dc.contributor | Carcaño Montiel, Moisés Graciano | |
dc.contributor | Conrado Parraguirre Lezama, José Filomeno | |
dc.contributor | Barrios Díaz, Benjamín | |
dc.contributor.advisor | AGUILAR LUNA, JESUS MAO ESTANISLAO; 160303 | |
dc.contributor.author | García Luna, Julia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-29T21:25:39Z | |
dc.date.available | 2025-05-29T21:25:39Z | |
dc.date.issued | 2024-11-20 | |
dc.description.abstract | "El suelo es un recurso fundamental cuyo estado actual determina su potencial productivo, por lo que resulta necesario evaluar sus propiedades biológicas, físicas y químicas. Esta investigación tuvo como objetivo cuantificar unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias, hongos y actinomicetos por gramo de suelo, así como registrar la presencia de lombrices y analizar las propiedades edáficas en cinco sistemas de uso del suelo: bosque templado poco perturbado (BPP), agroforestal con manzano y borregos (SAMB), agroforestal de café y vegetación natural (SAC), maizal de temporal (MT) y bosque con perturbación por incendio (BPPI), ubicados en Tetela de Ocampo y Cuautempan, Puebla. Se recolectaron muestras en 2020-2021, analizadas en el Laboratorio de Microbiología del Suelo de la BUAP. Los mayores conteos de UFC se registraron en BPPI para bacterias (2.35 x 10⁷ UFC g⁻¹) y actinomicetos (2.13 x 10⁶ UFC g⁻¹), mientras que BPP mostró la mayor abundancia de hongos (6.40 x 10⁵ UFC g⁻¹). La presencia de lombrices fue exclusiva de sistemas agroforestales, destacando SAMB en otoño (15 individuos). SAC presentó la mayor biomasa (4.5 g) en invierno". | |
dc.folio | 20250205131652-7170-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28572 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201756907 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Microbiología--Ecología microbiana--Por tipo de ambiente--Suelo | |
dc.subject.lcc | Biología (General)--Ecología--Por tipo de entorno--Suelo | |
dc.subject.lcc | Suelos--Análisis | |
dc.subject.lcc | Fertilidad del suelo | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Agroforestal | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Complejo Regional Norte | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Agroforestal | |
dc.title | Microbiota, macrobiota y fertilidad en función del sistema de uso del suelo | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250205131652-7170-CARTA.pdf
- Size:
- 606.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format