El debate actual sobre el fin de ciclo de los gobiernos progresistas. El caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela
Date
2021-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"A finales del siglo XX, surgieron movimientos populares y sociales –sobre todo en Sudamérica-, que pasaron de la protesta y resistencia a la organización política, para impulsar procesos de cambio social que terminarían por instaurar en el poder central, gobiernos de izquierda; los cuales, en lo fundamental, se proponían implementar un proyecto posneoliberal sustentado en los siguientes ejes: reivindicar el papel del Estado como regulador del mercado, implementar políticas para redistribuir la riqueza que contribuyeran a disminuir la pobreza y desigualdad social, diversificar la base productiva para superar el modelo primario exportador, promover una descolonización cultural, económica y política de las instituciones estatales y sociales, fomentar e implementar el principio del “buen vivir” y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas. De hecho, los gobiernos de izquierda más radicales en Bolivia, Ecuador y Venezuela se propusieron sentar las bases para impulsar un proyecto alternativo de sociedad que fuera más allá del desarrollo y del capitalismo."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading