El debate actual sobre el fin de ciclo de los gobiernos progresistas. El caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela

dc.audienceparentsAndFamilieses_MX
dc.contributorFigueroa Ibarra, Carlos
dc.contributor.advisorFIGUEROA IBARRA, CARLOS ALBERTO; 12775
dc.contributor.authorGonzález Paredes, Jorge Hugo
dc.creatorGONZALEZ PAREDES, JORGE HUGO; 485834
dc.date.accessioned2021-03-09T18:52:16Z
dc.date.available2021-03-09T18:52:16Z
dc.date.issued2021-02
dc.description.abstract"A finales del siglo XX, surgieron movimientos populares y sociales –sobre todo en Sudamérica-, que pasaron de la protesta y resistencia a la organización política, para impulsar procesos de cambio social que terminarían por instaurar en el poder central, gobiernos de izquierda; los cuales, en lo fundamental, se proponían implementar un proyecto posneoliberal sustentado en los siguientes ejes: reivindicar el papel del Estado como regulador del mercado, implementar políticas para redistribuir la riqueza que contribuyeran a disminuir la pobreza y desigualdad social, diversificar la base productiva para superar el modelo primario exportador, promover una descolonización cultural, económica y política de las instituciones estatales y sociales, fomentar e implementar el principio del “buen vivir” y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas. De hecho, los gobiernos de izquierda más radicales en Bolivia, Ecuador y Venezuela se propusieron sentar las bases para impulsar un proyecto alternativo de sociedad que fuera más allá del desarrollo y del capitalismo."es_MX
dc.folio20210105122512-9579-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11556
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216560257es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.dbgunamDerecha e izquierda (Ciencia política)--América Latinaes_MX
dc.subject.dbgunamAmérica Latina--Dependencia extranjeraes_MX
dc.subject.lccAmérica Latina--Política y gobiernoes_MX
dc.subject.lccMovimientos sociales--América Latinaes_MX
dc.subject.lccNeoliberalismo--América Latinaes_MX
dc.subject.lccAmérica Latina--Condiciones económicases_MX
dc.thesis.careerDoctorado en Sociologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"es_MX
dc.thesis.degreetoobtainDoctor (a) en Sociologíaes_MX
dc.titleEl debate actual sobre el fin de ciclo de los gobiernos progresistas. El caso de Bolivia, Ecuador y Venezuelaes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX
dc.type.degreeDoctoradoes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210105122512-9579-T.pdf
Size:
3.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210105122512-9579-CARTA.pdf
Size:
507.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: