Eficiencia de la fitoextracción de metales pesados de aguas del Río Prieto, Santa Bárbara Almoloya, Puebla
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En México, más de 70% de los cuerpos de agua presentan algún grado de contaminación, lo que ocasiona graves problemas de disponibilidad y acceso a este líquido vital siendo la industria de producción y la agricultura las que consumen la mayor parte de dicho recurso disponible en el país. Se pueden encontrar algunos metales pesados altamente tóxicos como el mercurio, plomo, cromo, cadmio y otros compuestos dañinos como el tolueno o el benceno. Una solución factible y con beneficios ambientales es la fitorremediación, en específico la fitoextracción en donde se utilizan las raíces de las plantas para absorber los contaminantes. Las especies de plantas utilizadas para evaluar la efectividad de absorción de metales pesados fueron Chrysopogon zizanioides y Eichhornia crassipes, donde mediante la implementación de soportes flotantes en tinas con agua del río Prieto se analizó el comportamiento de ambas especies y la capacidad de remoción durante 8 meses. Los resultados obtenidos indicaron que E. crassipes es ideal para medio contaminados con plomo y/o zinc teniendo una absorción del 90.87% del primero y 98.61% del segundo; en cuanto medios con níquel y/o cobre es ideal el uso de C. zizanioides con una remoción del 99.63% y 94.25% respectivamente".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading