Eficiencia de la fitoextracción de metales pesados de aguas del Río Prieto, Santa Bárbara Almoloya, Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCastelán Vega, Rosalía del Carmen
dc.contributorTamariz Flores, José Víctor Rosendo
dc.contributor.advisorCASTELAN VEGA, ROSALIA DEL CARMEN; 104863
dc.contributor.advisorTAMARIZ FLORES, JOSE VICTOR ROSENDO; 112782
dc.contributor.authorLópez Velásquez, Adfernee
dc.date.accessioned2022-11-24T22:41:36Z
dc.date.available2022-11-24T22:41:36Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstract"En México, más de 70% de los cuerpos de agua presentan algún grado de contaminación, lo que ocasiona graves problemas de disponibilidad y acceso a este líquido vital siendo la industria de producción y la agricultura las que consumen la mayor parte de dicho recurso disponible en el país. Se pueden encontrar algunos metales pesados altamente tóxicos como el mercurio, plomo, cromo, cadmio y otros compuestos dañinos como el tolueno o el benceno. Una solución factible y con beneficios ambientales es la fitorremediación, en específico la fitoextracción en donde se utilizan las raíces de las plantas para absorber los contaminantes. Las especies de plantas utilizadas para evaluar la efectividad de absorción de metales pesados fueron Chrysopogon zizanioides y Eichhornia crassipes, donde mediante la implementación de soportes flotantes en tinas con agua del río Prieto se analizó el comportamiento de ambas especies y la capacidad de remoción durante 8 meses. Los resultados obtenidos indicaron que E. crassipes es ideal para medio contaminados con plomo y/o zinc teniendo una absorción del 90.87% del primero y 98.61% del segundo; en cuanto medios con níquel y/o cobre es ideal el uso de C. zizanioides con una remoción del 99.63% y 94.25% respectivamente".es_MX
dc.folio20221003162952-0797-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17000
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator220470541es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccMetales pesados--Aspectos ambientaleses_MX
dc.subject.lccAgua--Contaminaciónes_MX
dc.subject.lccCalidad del agua--Mediciónes_MX
dc.subject.lccAgua--Purificaciónes_MX
dc.subject.lccFitorremediación--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccPlantas tolerantes a metales pesadoses_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Ambientaleses_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Cienciases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Ciencias Ambientaleses_MX
dc.titleEficiencia de la fitoextracción de metales pesados de aguas del Río Prieto, Santa Bárbara Almoloya, Pueblaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20221003162952-0797-T.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20221003162952-0797-CARTA.jpeg
Size:
113.94 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: