Una secuencia didáctica para la construcción de la definición formal del límite de una función basada en teoría Apoe
Date
2020-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Las formas usuales para introducir el concepto de límite de una función recurren, generalmente, a metáforas relacionadas con el movimiento. Si bien esto permite ir construyendo la concepción dinámica del concepto, a menudo se descuida la formalización de estas ideas y, en consecuencia, los razonamientos de los estudiantes son insuficientes para lograr la comprensión de la concepción métrica del concepto, esta última referida a la definición ε-δ. El presente trabajo informa los resultados de un diseño instruccional basado en teoría APOE mediante el cual se buscó que estudiantes de ingeniería construyeran el concepto de límite de una función, que les permitiera la comprensión de la definición ε-δ. Se exhiben las estructuras y mecanismos mentales desarrolladas por un grupo de alumnos que permitieron obtener evidencia empírica de la descomposición genética de límite usada como referencia y su validación en un entorno habitual de clase. Los resultados muestran que es viable transitar hacia la concepción métrica de límite para lograr la construcción de la estructura objeto de este concepto.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading