La configuración del espacio en la "Pentagonía" de Reinaldo Arenas
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El trabajo de Reinaldo Arenas fue el reflejo de su perspectiva respecto a la situación social
y política cubana en los años 60. Su obra consiguió difundirse más allá de las fronteras ideológicas
y terrenales de la isla atendiendo a la promesa de trascendencia y la esperanza de que su
obra fuera leída mundialmente. En los últimos años, teóricos como María Teresa Miaja de la
Peña y Francisco Soto se han dado a la tarea de analizarla. Además, se ha buscado recuperar su
herencia literaria mediante la reedición de sus novelas entre las que se incluye un compilado de
cinco que aquí se estudian, las cuales agrupó el mismo autor y de las que determinó: “Siento una
desolación sin término, una pena inalcanzable por todo ese mal y hasta una furiosa ternura ante
mi pasado y mi presente. Esa desolación y ese amor de alguna forma me han conminado a escribir
esta “Pentagonía" que además de ser la historia de mi furia y de mi amor es una metáfora de
mi país.” (44). La llamada “Pentagonía” se compone de los títulos: Celestino antes del alba, El
palacio de las blanquísimas mofetas, Otra vez el mar, El asalto y El color del verano, según su
orden de publicación."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading