Asociación de la práctica clínica estomatológica con depresión y trastornos del sueño
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Muñoz Quintana, Gabriel | |
dc.contributor | Soberanes de la Fuente, Ester Luminosa | |
dc.contributor | Arévalo Ramírez, Minou del Carmen | |
dc.contributor | Lezama Flores, Gloria | |
dc.contributor.advisor | MUÑOZ QUINTANA, GABRIEL; 176589 | |
dc.contributor.advisor | SOBERANES DE LA FUENTE, ESTER LUMINOSA; 322472 | |
dc.contributor.author | Del Roble Gómez Alcocer, Gloria | |
dc.date.accessioned | 2020-10-29T04:02:32Z | |
dc.date.available | 2020-10-29T04:02:32Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | “Los estudiantes de licenciatura suelen iniciar sus estudios con incertidumbre y cierta dosis de estrés. Esta situación es hasta cierto punto explicable dado el carácter novedoso de la experiencia. Sin embargo, cabe afirmar que ahí no termina el problema, ya que conforme avanza en sus estudios, el alumno se enfrenta a diversas demandas que en mayor o menor medida, son valoradas por él mismo como estresores. Cuando estas demandas derivan en una situación permanente de estrés es posible que el alumno manifieste agotamiento emocional. Se ha documentado que la práctica clínica universitaria de Estomatología presenta una carga considerable de estrés al estar manejando situaciones de dolor e irritabilidad del paciente. Según Antoniuk A. y cols. la odontología es una de las más desgastantes profesiones, con factores desencadenantes de estrés como el gran desgaste físico y psicológico, la rutina, la administración del consultorio, la soledad, los pacientes ansiosos y no colaboradores unidos a la práctica dental, traen como consecuencia cansancio, irritación, impaciencia, trastornos del sueño y depresión, perjudicando el desempeño profesional. Datos obtenidos por Bedoya S. y cols demuestran que existe un 96.6% de alumnos estudiantes de Estomatología que padecen estrés académico en sus primeros años. Lo que resulta un dato alarmante en la facultad de Estomatología de la BUAP”. | es_MX |
dc.folio | 774915T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8756 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212450007 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Estomatología--Estudio y enseñanza | es_MX |
dc.subject.lcc | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Estomatología--Alumnos | es_MX |
dc.subject.lcc | Estudiantes universitarios--Salud e higiene | es_MX |
dc.subject.lcc | Estrés (Psicología) | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina oral--Estudio y enseñanza | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Estomatología opción terminal en Pediatría | es_MX |
dc.title | Asociación de la práctica clínica estomatológica con depresión y trastornos del sueño | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 774915T.pdf
- Size:
- 1.21 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: