Uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en comunidades de la mixteca poblana

Date
2016-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La diversidad vegetal presente en nuestro país se enriquece con la suma de la diversidad cultural e histórica del poblamiento del territorio, basada en el conocimiento sobre la biodiversidad de cada región, las cuales requieren documentarse ante la pérdida de la memoria biocultural. En este contexto, el conocimiento campesino, llamado también conocimiento tradicional, es considerado con la finalidad de demostrar dichos saberes, los cuales se ligan en la planeación del manejo de los recursos naturales a escala local y regional, cuya finalidad es impulsar las actividades de conservación que conlleven hacia el desarrollo sustentable, que incluye también y no menos importante el conocer las especies vegetales útiles de cinco comunidades de la Mixteca Poblana. Mediante la aplicación de encuestas, entrevistas informales y perfiles de vegetación se obtuvieron un total de 145 especies útiles que pertenecen a 53 familias y 110 géneros. La familia con mayor número de especies fue Fabaceae, donde el género Acacia fue el más representativo y los árboles fueron la forma biológica dominante. Se registraron nueve categorías de uso, donde las plantas medicinales son las que tienen mayor mención. Dando un enfoque etnobotánico cuantitativo, se aplicó el Índice de diversidad Shannon-Wiener para reconocer la diversidad de especies útiles”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading