Efectos de la estimulación eléctrica transcraneal sobre la percepción tonal en humanos

Files
Date
2015-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El uso de la estimulación eléctrica cerebral se remonta a tiempos lejanos; ya en la época de los romanos: Scribonius Largus, Aelius Galenus, Plinio el Viejo, utilizaron técnicas de estimulación eléctrica a través de la utilización de peces torpedo vivos para la eliminación del dolor de cabeza (Stillings, 1975). Para el siglo XI, Ibn Sina, un fisiólogo musulmán, hace mención de la utilización del pez gato como tratamiento para la epilepsia. A mediados del siglo XX, la estimulación transcraneana con corriente continua (tDCS por sus siglas en inglés), recobró relevancia en el campo de la neuro-investigación no invasiva. En la misma década de los 60's se realizaron los primeros trabajos con tDCS en humanos vivos, enfermos y sanos. En el primer caso se utilizó para el tratamiento de desórdenes psiquiátricos, principalmente depresión y manía. Estudios más recientes, como los realizados por Nitsche y Paulus (Nitsche y Paulus, 2000), corroboraron que con una corriente débil de tDCS, podían obtenerse resultados bidirecionales, es decir, que la corriente anódica incrementaba la excitabilidad cortical, mientras que la catódica la disminuía. También se demostró que existía una persistencia de estos cambios fisiológicos a nivel cortical motor, llegando a durar estos por más de 90 minutos".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading