Correlación diagnóstica de gastritis mediante serie esófago gastrodueodenal con resultado endoscopico en pacientes derecho habientes del ISSSTEP en el periodo comprendido del 1° de enero de 2013 al 31°de diciembre de 2013
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Higuero Chavez, Nidia Milagros | |
dc.contributor | Enriquez Guerra, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Ramírez Carpinteyro, Pamela | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T19:54:01Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T19:54:01Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | "Estudio del tracto digestivo superior mediante la distensión y tinción de la superficie mucosa con una fina capa de bario. El bario se ingiere antes del estudio, algunos pacientes deben tomar además cristales de bicarbonato de sodio para producir gas, por lo que se obtienen radiografías más nítidas, a este procedimiento se le llama de doble contraste. La S.E.G.D. es la técnica de elección y la más empleada para la exploración radiológica con bario del aparato digestivo superior. La utilización de la técnica de doble contraste se debe a los radiólogos japoneses; quienes la han empleado y mejorado con gran éxito durante 30 años. El objetivo de la S.EG.D. es revestir con una capa delgada y regular de bario, y luego producir mediante la introducción de aire una distensión a ese nivel. Las lesiones pueden así verse de frente, distinguiéndose con gran claridad detalles sobre su tamaño, forma y borde. (Eissenberg, 1997). La serie gastroduodenal permite observar la función digestiva como el peristaltismo o contracciones de estos órganos y sus alteraciones". | es_MX |
dc.folio | 58815T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6039 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212650115 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Estomago--Inflamación | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema gastrointestinal--Enfermedades--Diagnostico | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema gastrointestinal--Enfermedades--Examenes, preguntas, etc. | es_MX |
dc.subject.lcc | Diagnóstico por imágenes | es_MX |
dc.subject.lcc | Estómago--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Infecciones por helicobacter pylori | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Radiología E Imagen | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Radiología E Imagen | es_MX |
dc.title | Correlación diagnóstica de gastritis mediante serie esófago gastrodueodenal con resultado endoscopico en pacientes derecho habientes del ISSSTEP en el periodo comprendido del 1° de enero de 2013 al 31°de diciembre de 2013 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 58815T.pdf
- Size:
- 486.15 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: