Incidencia de adenomiosis en pacientes postoperadas de histerectomía total en el Hospital Universitario de Puebla en el año 2022

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMorales López, Alejandro
dc.contributorCollantes Gutiérrez, Alonso Antonio
dc.contributor.advisorMORALES LOPEZ, ALEJANDRO; 456368
dc.contributor.advisorCOLLANTES GUTIERREZ, ALONSO ANTONIO; 856110
dc.contributor.authorContreras Tovias, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2024-10-02T16:38:20Z
dc.date.available2024-10-02T16:38:20Z
dc.date.issued2024-02
dc.description.abstract"La adenomiosis se define como la presencia de tejido endometrial glandular y estromal en el espesor del miometrio, es una patología de predominio en la edad fértil, y los principales signos clínicos son sangrado uterino anormal con menstruación abundante y/o dismenorrea. Esta patología fue descrita cerca del año 1860 por el patólogo alemán Carl von Rokitansky quien describió unas lesiones en el espesor del miometrio las cuales describió histopatológicamente como “Cistosarcoma adenoide uterino”. A través de los años, el diagnóstico específico de la enfermedad se ha propuesto como histológico, sin embargo, en la época actual con el avance de la ciencia y el apoyo de la tecnología y estudios de imagen, se han propuesto modelos especiales de estudio que nos permiten realizar el diagnóstico de adenomiosis mediante técnicas radiológicas. Lo anterior ha permitido que la adenomiosis sea considerada dentro de las principales causas de sangrado uterino anormal en la edad reproductiva. Si bien es cierto que hasta la fecha el tratamiento definitivo para tratar la enfermedad es la histerectomía, se pueden ofrecer distintos manejos para aquellas pacientes con deseo de fertilidad o aquellas en las que la cirugía no sea la mejor opción y se puedan beneficiar con tratamiento médico".
dc.folio20240604162639-9094-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21434
dc.language.isospa
dc.matricula.creator220650318
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccGinecología y obstetricia--Enfermedades del útero
dc.subject.lccÓrganos reproductores femeninos--Enfermedades--Tratamiento
dc.subject.lccEndometrio--Patología--Epidemiología
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetricia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetricia
dc.titleIncidencia de adenomiosis en pacientes postoperadas de histerectomía total en el Hospital Universitario de Puebla en el año 2022
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240604162639-9094-T.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240604162639-9094-Carta.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format