Modelo de valuación de inmuebles históricos "Método del coeficiente gradual"
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Díaz de León Flores, María de los Ángeles | |
dc.contributor | López Tamayo, Nicolás E. | |
dc.contributor | Montiel Piña, Enrique | |
dc.contributor.advisor | MONTIEL PIÑA, ENRIQUE; 42896 | |
dc.contributor.author | Schiaffini Hernández, Óscar Manuel | |
dc.date.accessioned | 2020-10-20T02:38:35Z | |
dc.date.available | 2020-10-20T02:38:35Z | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.description.abstract | “En la valuación de edificaciones históricas, existen metodologías diversas para calcular la plusvalía de inmuebles antiguos. Sin embargo, aun cuando constantemente se emplean estos métodos, se concluyen aplicando el criterio del valuador, lo que implica que puede o no aportarse un factor aumentativo al inmueble, dependiendo si se decidió aplicar dichos métodos y de ahí parte el dilema de si fue objetiva la opción de utilizarlos. En consecuencia, la inadecuada metodología no permite tener la certeza en aportar un valor extraordinario o demeritorio a los inmuebles catalogados (llámese a los inmuebles señalados como históricos), considerando que las técnicas y métodos actuales provocan incertidumbre en la aplicación de sus factores. Si bien los métodos actuales pueden ser o no aplicados de acuerdo al criterio del valuador, estos no aportan confiabilidad en su utilización, ya que en sus valores resultantes frecuentemente se puede especular como un valor muy alto o muy bajo, dependiendo si es para compra o venta, y que a la postre se deriva en una toma de decisiones incorrectas que afectan la credibilidad de su resultado.” | es_MX |
dc.folio | 533715T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8508 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212470253 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Edificios--Valoración | es_MX |
dc.subject.lcc | Bienes raíces--Valoración--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Preservación del patrimonio histórico | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura colonial--Puebla | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría y Especialidad Valuación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Negocios de Base Tecnológica | es_MX |
dc.title | Modelo de valuación de inmuebles históricos "Método del coeficiente gradual" | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |