Factores de riesgo en productores agrícolas por la exposición a plaguicidas, en la comunidad de Vicente Guerrero, Tlaxcala
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rivera Tapia, José Antonio | |
dc.contributor | Sánchez Morales, Primo | |
dc.contributor | Hernández Aldana, Fernando | |
dc.contributor | Chávez Bravo, Edith | |
dc.contributor.advisor | RIVERA TAPIA, JOSE ANTONIO; 122311 | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ MORALES, PRIMO; 175441 | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ ALDANA, FERNANDO; 36390 | |
dc.contributor.advisor | CHAVEZ BRAVO, EDITH; 37646 | |
dc.contributor.author | Ruiz Tecayehuatl, Nadia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-09T03:51:57Z | |
dc.date.available | 2021-02-09T03:51:57Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.description.abstract | “Actualmente, se ha determinado que los plaguicidas utilizados en la agricultura han tenido efectos negativos en la población relacionada directamente con las actividades agropecuarias, estimando que el 3 % de los trabajadores agrícolas expuestos sufren cada año una intoxicación aguda por plaguicidas, presentándose más del 50 % de estas intoxicaciones en países en desarrollo, aunque la cantidad utilizada sea menor (Arbeláez & Henao, 2004). Esta situación de vulnerabilidad se fortalece más ya que en ellos coincide una escasa regulación de estos productos, una falta de sistemas de vigilancia, un menor cumplimiento de las normas y un acceso insuficiente a los sistemas de información. En México, su uso comprende principalmente los estados de Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Colima, Sonora, Baja California, Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán, estado de México, Puebla y Oaxaca, calculándose que en ellos se aplica 80 % del total de plaguicidas usados en el país. Por ello, frente a los graves impactos que ha ocasionado la agricultura moderna, es necesario buscar una forma sustentable como altamente productiva para una población humana en constante crecimiento, por lo cual, la agroecología brinda un Nuevo enfoque sobre el desarrollo de la agricultura.” | es_MX |
dc.folio | 20201111160322-0092-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10522 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218470599 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud rural--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina rural | es_MX |
dc.subject.lcc | Campesinos--Salud e higiene | es_MX |
dc.subject.lcc | Toxicología | es_MX |
dc.subject.lcc | Ecología agrícola | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Manejo Sostenible de Sistemas Agricolas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | es_MX |
dc.title | Factores de riesgo en productores agrícolas por la exposición a plaguicidas, en la comunidad de Vicente Guerrero, Tlaxcala | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20201111160322-0092-T.pdf
- Size:
- 3.63 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20201111160322-0092-Carta.pdf
- Size:
- 297.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: