“Entre los santos y los cerros” Cosmovisión, religiosidad popular y fiesta en San Juan Bautista Cuauhtinchan, Puebla

Date
2021-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El Valle de Puebla-Tlaxcala, ubicado en las altiplanicies centrales de los estados mencionados, tiene como antecedentes territoriales las parcialidades prehispánicas de los cuatro señoríos tlaxcaltecas y los señoríos de Cholula, Huejotzingo, Cuauhtinchan, Huaquechula y Quecholac (Licona, Gámez y Villalobos, 2016: 9). Dicha región se caracteriza por poseer centros urbanos de importancia, en contraste con una gran diversidad de comunidades campesinas e indígenas que expresan diversas manifestaciones culturales de tradición mesoamericana. En esta región existe una pluralidad de grupos étnicos, así como una amplia documentación histórica con códices, archivos, crónicas, anales etc., que permiten conocer el devenir diacrónico de estos grupos, así como aspectos sobre sus manifestaciones culturales; tal es el caso del tema que interesa en esta investigación, la visión del mundo o la cosmovisión en torno a los santos y la naturaleza. Si bien la etnografía será el vehículo para la obtención de las evidencias referentes a la temática, el material documental etnohistórico será de gran apoyo para mostrar cómo las expresiones culturales de las sociedades campesinas en la actualidad continúan reproduciéndose a pesar de los impactos de la modernidad".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading