“Entre los santos y los cerros” Cosmovisión, religiosidad popular y fiesta en San Juan Bautista Cuauhtinchan, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Gámez Espinosa, Alejandra | |
dc.contributor.author | Guzmán Torres, Gerardo Lucio Sebastián | |
dc.creator | GUZMAN TORRES, GERARDO LUCIO SEBASTIAN; 543342 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-23T20:22:46Z | |
dc.date.available | 2022-06-23T20:22:46Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description.abstract | "El Valle de Puebla-Tlaxcala, ubicado en las altiplanicies centrales de los estados mencionados, tiene como antecedentes territoriales las parcialidades prehispánicas de los cuatro señoríos tlaxcaltecas y los señoríos de Cholula, Huejotzingo, Cuauhtinchan, Huaquechula y Quecholac (Licona, Gámez y Villalobos, 2016: 9). Dicha región se caracteriza por poseer centros urbanos de importancia, en contraste con una gran diversidad de comunidades campesinas e indígenas que expresan diversas manifestaciones culturales de tradición mesoamericana. En esta región existe una pluralidad de grupos étnicos, así como una amplia documentación histórica con códices, archivos, crónicas, anales etc., que permiten conocer el devenir diacrónico de estos grupos, así como aspectos sobre sus manifestaciones culturales; tal es el caso del tema que interesa en esta investigación, la visión del mundo o la cosmovisión en torno a los santos y la naturaleza. Si bien la etnografía será el vehículo para la obtención de las evidencias referentes a la temática, el material documental etnohistórico será de gran apoyo para mostrar cómo las expresiones culturales de las sociedades campesinas en la actualidad continúan reproduciéndose a pesar de los impactos de la modernidad". | es_MX |
dc.folio | 20211208134119-8701-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15996 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212460176 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--México--Puebla--Vida social y costumbres | es_MX |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--Mitología | es_MX |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas--Religión | es_MX |
dc.subject.lcc | Naturaleza--Aspectos religiosos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Antropología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Antropología Social | es_MX |
dc.title | “Entre los santos y los cerros” Cosmovisión, religiosidad popular y fiesta en San Juan Bautista Cuauhtinchan, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20211208134119-8701-T.pdf
- Size:
- 4.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20211208134119-8701-CARTA.pdf
- Size:
- 903.8 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: