Cibercomunidad de acción: forma actual de organización y demanda social caso #Yosoy132
Date
2015-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Este trabajo pretende contribuir a la descripción de las organizaciones ciudadanas, nacidas y organizadas en el plano cibernético de las plataformas sociales; considerándolas como una re-estructuración de lo común, un nuevo modelo de cohesión y de edificación de un futuro certero; partiendo del análisis del movimiento #YoSoy132 y su desarrollo en Internet, desde una perspectiva mixta; estructurado en cinco capítulos que recorrerán el activismo cibernético del movimiento en México para su comprensión; parte de una exploración al uso de Facebook y Twitter como canales de comunicación y organización. Resulta interesante el análisis de plataformas sociales debido a la ran demanda de usuari@s, lo cual nos propone la necesidad de construir nuevos paradigmas para el entendimiento de lo comunitario/colectivo en la era actual, donde la penetración de estas nuevas tecnologías nos sugiere otra postura. Hacia el año 2012 se conocían revueltas ciudadanas esparcidas por todo el globo terráqueo, cada una con sus particularidades pero con la explosiva presencia en Sitios de redes Sociales. México tuvo entonces su propio episodio en la historia de las revueltas mediadas:#YoSoy132 fue el nombre bajo el que se identificaron estudiantes de todo el país, además de ser la etiqueta de Twitter que agrupó las opiniones de una sociedad más participativa en los quehaceres políticos”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading