Evaluacion de la calidad del servicio de nutrición y alimentación del Hospital Universitario de Puebla mediante indicadores de la NOM-251-SSA1-2009 Y NMX-F-605-NORMEX-2016 vigentes al 2017
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pérez Contreras, Irma | |
dc.contributor | Rosales Baez, Lis | |
dc.contributor | Torres Rasgado, Enrique | |
dc.contributor.advisor | PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809 | |
dc.contributor.advisor | ROSALES BAEZ, LIS; 456154 | |
dc.contributor.advisor | TORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902 | |
dc.contributor.author | Villalba Gómez, Karla Monserrat | |
dc.date.accessioned | 2020-09-11T13:59:10Z | |
dc.date.available | 2020-09-11T13:59:10Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.description.abstract | “El desconocimiento e falta de interés del personal operativo del Hospital Universitario de Puebla sobre el Distintivo H tiene como consecuencia la transmisión de enfermedades entéricas a través de la contaminación de alimentos se produce por el inadecuado manejo higiénico, lo que conlleva a la necesidad de implementar y mejorar la calidad de manejo y producción de platillos. Por lo anteriormente descrito, se requieren de métodos efectivos que eviten los daños a la salud de los comensales. El desinterés y desconocimiento de los procesos de calidad para la obtención de Distintivo H por parte del personal que labora en la Coordinación de Nutrición y Alimentación del Hospital Universitario de Puebla, ha repercutido sobre las buenas prácticas de sanidad, higiene y manipulación de los alimentos los cuales son ofrecidos a los comensales de dicha Institución. Por ello, mediante indicadores de la Nom-251-SSA1-2009 y NMX-F-605-Normex-2016 vigentes al 2017 se analizan los puntos críticos de control. Por lo que de acuerdo a lo descrito anteriormente se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de cumplimiento de los estándares de calidad mediante indicadores de la nom251-SSA1-2009 y NMX-f-605-NORMEX-2016 vigentes al 2017, del Servicio de Nutrición y Alimentación del Hospital Universitario de puebla?". | es_MX |
dc.folio | 467818T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7742 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216450052 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Servicios de alimentación--Control de calidad | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Seguridad alimenticia | es_MX |
dc.subject.lcc | Hospitales -- Servicios de alimentación | es_MX |
dc.subject.lcc | Manejo de alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Conservación de alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Protección del consumidor | |
dc.thesis.career | Maestría en Administración de Servicios de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Administración de Servicios de la Salud | es_MX |
dc.title | Evaluacion de la calidad del servicio de nutrición y alimentación del Hospital Universitario de Puebla mediante indicadores de la NOM-251-SSA1-2009 Y NMX-F-605-NORMEX-2016 vigentes al 2017 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |