La dominación política del sistema educativo mexicano. El patrimonialismo semiburocrático de Max Weber en la reforma educativa 2012-2018

Date
2021-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las prácticas junto con el argumento de la falta de idoneidad fueron los componentes que articularon el discurso gubernamental, y, al mismo tiempo, respaldaba la evaluación punitiva, las reglas de organización y prácticas de gestión más homogéneas, vigilancia centralizada, la disminución del poder sindical y procedimientos estandarizados para medir el desempeño. Elementos que, en efecto, marcaría un antes y un después en la historia del profesorado mexicano. Años de lucha e insurgencia magisterial permitieron la mejora de las condiciones de trabajo que habían sido borradas, como ocurre con las políticas neoliberales, por la reforma que profundizó la racionalización neoliberal del trabajo docente. Lo particular de esta ley es que manifiesta el nuevo ideal de modernización administrativa, que traza el camino del racionalismo técnico, racionalismo administrativo, racionalismo económico y racionalismo práctico del neoliberalismo. Pero, al mismo tiempo, expone la naturaleza tradicional de la estructura burocrática mexicana, que imposibilita la culminación del racionalismo económico. Esto hace que se genere una estructura de dominación que amalgama una serie de ordenamientos legales, políticos, económicos y sociales, que difieren solo de grado y contenido, pero no por la estructura misma. Esta estructura es a lo que denominaré dominación patrimonial semiburocrática”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading