La dominación política del sistema educativo mexicano. El patrimonialismo semiburocrático de Max Weber en la reforma educativa 2012-2018

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorÁngel Rodríguez, Miguel
dc.contributor.authorDíaz Arellano, Paulina
dc.date.accessioned2021-10-09T06:10:49Z
dc.date.available2021-10-09T06:10:49Z
dc.date.issued2021-05
dc.description.abstract“Las prácticas junto con el argumento de la falta de idoneidad fueron los componentes que articularon el discurso gubernamental, y, al mismo tiempo, respaldaba la evaluación punitiva, las reglas de organización y prácticas de gestión más homogéneas, vigilancia centralizada, la disminución del poder sindical y procedimientos estandarizados para medir el desempeño. Elementos que, en efecto, marcaría un antes y un después en la historia del profesorado mexicano. Años de lucha e insurgencia magisterial permitieron la mejora de las condiciones de trabajo que habían sido borradas, como ocurre con las políticas neoliberales, por la reforma que profundizó la racionalización neoliberal del trabajo docente. Lo particular de esta ley es que manifiesta el nuevo ideal de modernización administrativa, que traza el camino del racionalismo técnico, racionalismo administrativo, racionalismo económico y racionalismo práctico del neoliberalismo. Pero, al mismo tiempo, expone la naturaleza tradicional de la estructura burocrática mexicana, que imposibilita la culminación del racionalismo económico. Esto hace que se genere una estructura de dominación que amalgama una serie de ordenamientos legales, políticos, económicos y sociales, que difieren solo de grado y contenido, pero no por la estructura misma. Esta estructura es a lo que denominaré dominación patrimonial semiburocrática”.es_MX
dc.folio20210729092505-1842-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14661
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219470155es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICASes_MX
dc.subject.lccSociología políticaes_MX
dc.subject.lccEducación y Estadoes_MX
dc.subject.lccPolítica educativa--Méxicoes_MX
dc.subject.lccCiencia políticaes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Políticases_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Socialeses_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ciencias Políticases_MX
dc.titleLa dominación política del sistema educativo mexicano. El patrimonialismo semiburocrático de Max Weber en la reforma educativa 2012-2018es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210729092505-1842-T.pdf
Size:
1005.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210729092505-1842-CARTA.pdf
Size:
196.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: