Comparación de resultados funcionales y discapacidad en pacientes postquirúrgicos de reducción abierta y fijación interna contra reducción cerrada y fijación externa para muñeca de 6 meses a más de evolución en el Hospital Universitario de Puebla

Date
2021-02-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Hipócrates describió las lesiones traumáticas de la muñeca como “la mano está dislocada”, de esta manera inicia la historia de la fractura de radio distal, que bien fuera hacia adentro o hacia afuera hace casi 2 mil años4 . Ya en el siglo XVI Moulin las señalaba en su trata “Fracture of the lower end of the radius” 12; esta historia en conjunto, refleja la evolución del entendimiento de diferentes y varias condiciones en la trauma ortopédica; el crédito de este conocimiento se comparte entre Petit, Pouteau y Colles1 . Petit sugirió primeramente que en las fracturas de radio distal, no sucedía solo una luxación radio-carpal como era el pensamiento a inicios del siglo XVIII1,4 , sino que podría haber una fractura de hecho, pero no fue hasta que Pouteau1 , en 1783 (12-20), primeramente realizó que las heridas de las muñeca desde una caída sobre la mano extendida, eran en efecto, fracturas de radio distal con desplazamiento dorsal1 ; sin embargo pese a que él reconocía que el desplazamiento volar era atribuible a una fractura del cúbito, no pudo defender su postulado en la sociedad científica de su tiempo1 . La atención a las fracturas de radio distal se dió en la literatura de habla inglesa en 1814 cuando Abraham Colles.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading