El uso del simulador en los alumnos de 5to. semestre de la materia de estomatología integral III en el período de primavera 2018, de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorPérez Peláez, Edgar Mauricio
dc.contributorMartínez Linares, María Elena
dc.contributorLópez Bonilla, Luz María
dc.contributor.advisorPEREZ PELAEZ, EDGAR MAURICIO; 323535
dc.contributor.authorLechuga Salazar, Teresita
dc.date.accessioned2021-12-11T20:28:03Z
dc.date.available2021-12-11T20:28:03Z
dc.date.issued2019-03
dc.description.abstract“El presente trabajo busca determinar la opinión de los alumnos de estomatología sobre el uso de los simuladores en la enseñanza de la estomatología para lograr el entrenamiento y las capacidades necesarias para el abordaje clínico, mediante una revisión de literatura de la educación con simuladores en otras áreas de la salud y en específico la de estomatología. En la presente investigación se pretende conocer si la forma de aprendizaje de los alumnos con la ayuda de los simuladores es la adecuada para desarrollar sus habilidades las cuales beneficiaran a la comunidad obteniendo una mejor atención estomatológica. En la educación médica, se buscó implementar este tipo de tecnologías debido a que se encontraban muchas muertes atribuidas a los errores cometidos por los médicos, y con la aparición de la declaración de Helsinski en 1964 quien protegió a los individuos como sujetos de experimentación se enfatizó en el uso de simuladores para la seguridad del paciente puesto que basándose en los principios de la declaración de Helsinki donde dice que “En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano”(Mazzanti, 2011:136) la seguridad del paciente”.es_MX
dc.folio196819TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15514
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201029550es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMedicina orales_MX
dc.subject.lccOdontologíaes_MX
dc.subject.lccEnseñanza asistida por computadoraes_MX
dc.subject.lccAprendizaje activoes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Estomatologíaes_MX
dc.titleEl uso del simulador en los alumnos de 5to. semestre de la materia de estomatología integral III en el período de primavera 2018, de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
196819TL.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: