Análisis fenotípico de los mutantes en el gen dgcD::KmR que codifican para una diguanilato ciclasa putativa en cepas Sp7 y Sp245 de Azospirillum brasilense
Date
2016-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Para que un organismo sobreviva, debe ser capaz de percibir su entorno por lo cual utiliza moléculas señal que detecta de su microambiente, posteriormente para amplificar y transmitir las señales a receptores, hacia blancos en la célula, cuyo resultado impacta en diversos procesos fisiológicos. La comprensión de cómo las bacterias integran las señales de factores ambientales que regulan el metabolismo de segundos mensajeros como el di-GMPc, sería la clave para desarrollar estrategias moleculares y eventualmente obtener el mayor beneficio de las bacterias. Las concentraciones intracelulares del segundo mensajero di-GMPc es regulado por diguanilato ciclasas y fosfodiesterasas para su síntesis y degradación respectivamente. En el genoma de Azospirillum brasilense Sp245 por medio de un análisis bioinformático permitió identificar 32 genes que codificaban presuntivamente diguanilato ciclasas (DGCs) (Minjárez-Sáez, 2015). Se procedió a analizar el gen dgcD que codifica presuntivamente para la proteína híbrida DgcD que tiene tanto el dominio diguanilato ciclasa y fosfodiesterasa. Para analizar la función de este gen, se generaron mutantes por inserción con un casete de kanamicina en el gen dgcD tanto en las cepas Sp245 y Sp7 (Gamboa- Pérez, 2014) y se procedió a realizar un análisis fenotípico comparando las cepas mutantes contra las cepas silvestres”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading