Análisis fenotípico de los mutantes en el gen dgcD::KmR que codifican para una diguanilato ciclasa putativa en cepas Sp7 y Sp245 de Azospirillum brasilense

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBaca, Eugenia Beatriz
dc.contributor.advisorBACA, BEATRIZ EUGENIA; 33727
dc.contributor.authorRamirez Mendoza, Denisse
dc.creatorRAMIREZ MENDOZA, DENISSE; 847367
dc.date.accessioned2021-10-21T03:06:19Z
dc.date.available2021-10-21T03:06:19Z
dc.date.issued2016-08
dc.description.abstract“Para que un organismo sobreviva, debe ser capaz de percibir su entorno por lo cual utiliza moléculas señal que detecta de su microambiente, posteriormente para amplificar y transmitir las señales a receptores, hacia blancos en la célula, cuyo resultado impacta en diversos procesos fisiológicos. La comprensión de cómo las bacterias integran las señales de factores ambientales que regulan el metabolismo de segundos mensajeros como el di-GMPc, sería la clave para desarrollar estrategias moleculares y eventualmente obtener el mayor beneficio de las bacterias. Las concentraciones intracelulares del segundo mensajero di-GMPc es regulado por diguanilato ciclasas y fosfodiesterasas para su síntesis y degradación respectivamente. En el genoma de Azospirillum brasilense Sp245 por medio de un análisis bioinformático permitió identificar 32 genes que codificaban presuntivamente diguanilato ciclasas (DGCs) (Minjárez-Sáez, 2015). Se procedió a analizar el gen dgcD que codifica presuntivamente para la proteína híbrida DgcD que tiene tanto el dominio diguanilato ciclasa y fosfodiesterasa. Para analizar la función de este gen, se generaron mutantes por inserción con un casete de kanamicina en el gen dgcD tanto en las cepas Sp245 y Sp7 (Gamboa- Pérez, 2014) y se procedió a realizar un análisis fenotípico comparando las cepas mutantes contra las cepas silvestres”.es_MX
dc.folio431316TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14829
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201007610es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccGenéticaes_MX
dc.subject.lccBacteriases_MX
dc.subject.lccTransducción de señales celulareses_MX
dc.subject.lccBiomedicinaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Biomedicinaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biomedicinaes_MX
dc.titleAnálisis fenotípico de los mutantes en el gen dgcD::KmR que codifican para una diguanilato ciclasa putativa en cepas Sp7 y Sp245 de Azospirillum brasilensees_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
431316TL.pdf
Size:
4.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: