Diversidad de hongos comestibles y su aprovechamiento en Acajete, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Romero Arenas, Omar | |
dc.contributor.advisor | ROMERO ARENAS, OMAR; 47406 | |
dc.contributor.author | Pérez López, Ricardo Irving | |
dc.creator | PEREZ LOPEZ, RICARDO IRVING; 555290 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T20:13:39Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T20:13:39Z | |
dc.date.issued | 2015-10 | |
dc.description.abstract | “La agroecología es propuesta como una opción viable frente a la crisis actual de pobreza, degradación ambiental y cambio climático, es capaz de generar sistemas altamente productivos, conservando la biodiversidad y los recursos naturales. Los sistemas de producción agroecológicos son biodiversos, resilientes y eficientes energéticamente. Las principales características del agroecosistema son el resultado de un gran número de procesos que involucran varios componentes del sistema y en este sentido los hongos son un grupo de organismos clave como componentes de estos procesos, subsidiando gran parte del funcionamiento mismo del agroecosistema, al proveerle servicios ecológicos como son, el reciclaje de nutrientes y materia orgánica, relaciones simbióticas y el control biológico. La función de los hongos como simbiontes mutualistas es muy relevante, ya que se estima que las micorrizas representan el 50% de la biomasa total y el 43% del nitrógeno recirculado anualmente en un ecosistema. La degradación de la materia orgánica favorece la recirculación de los nutrimentos y a la vez el flujo de los fotoasimilados de las plantas hacia las raíces e hifas de las micorrizas”. | es_MX |
dc.folio | 635415T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12585 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213470967 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.lcc | Micología--Clasificación | es_MX |
dc.subject.lcc | Setas comestibles | es_MX |
dc.subject.lcc | Ecología agrícola | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo sustentable | es_MX |
dc.subject.lcc | Nutrición | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | es_MX |
dc.title | Diversidad de hongos comestibles y su aprovechamiento en Acajete, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |