Mosquitos (Diptera:Culicidae) de selva baja caducifolia del sur del estado de Puebla

Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Dentro de los insectos de importancia médica y veterinaria, uno de los grupos con mayor importancia es el constituido por la familia Culicidae. Esta pertenece al orden Diptera, suborden Nematocera, la cual se clasifica en dos subfamilias: Anophelinae y Culicinae; en conjunto suman 41 géneros, siendo Culicinae la más diversa con 37 géneros; la familia cuenta con 3,601 especies descritas alrededor del mundo. El hábito hematófago de hembras, vuelve propensos a mosquitos adultos a adquirir patógenos de un huésped vertebrado y transmitirlo a otro. Este papel de los artrópodos succionadores de sangre, ha estado asociado a enfermedades humanas desde hace mucho tiempo, fueron los primeros artrópodos incriminados formalmente como agentes transmisores y huéspedes intermediarios de parásitos vertebrados y son los artrópodos más importantes que afectan la salud humana, transmitiendo enfermedades como el dengue, malaria, fiebre amarilla, chikungunya, zika, entre otras. Los mosquitos tienen desarrollo holometábolo, pasando por 4 diferentes estados que son huevo, larva, pupa y adulto. El gran número de especies de mosquitos transmisores de patógenos constituyen riesgo para la zona sur del estado de Puebla, para todos los animales, principalmente mamíferos, seres humanos y aves ya que al realizar movimientos migratorios pueden favorecer el flujo de patógenos entre las especies ornitofílicas”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading