Mosquitos (Diptera:Culicidae) de selva baja caducifolia del sur del estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sandoval Ruíz, César Antonio | |
dc.contributor.advisor | SANDOVAL RUIZ, CESAR ANTONIO; 165670 | |
dc.contributor.author | Barrientos Roldán, Maggi Janelly | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T16:29:53Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T16:29:53Z | |
dc.date.issued | 2016-08 | |
dc.description.abstract | “Dentro de los insectos de importancia médica y veterinaria, uno de los grupos con mayor importancia es el constituido por la familia Culicidae. Esta pertenece al orden Diptera, suborden Nematocera, la cual se clasifica en dos subfamilias: Anophelinae y Culicinae; en conjunto suman 41 géneros, siendo Culicinae la más diversa con 37 géneros; la familia cuenta con 3,601 especies descritas alrededor del mundo. El hábito hematófago de hembras, vuelve propensos a mosquitos adultos a adquirir patógenos de un huésped vertebrado y transmitirlo a otro. Este papel de los artrópodos succionadores de sangre, ha estado asociado a enfermedades humanas desde hace mucho tiempo, fueron los primeros artrópodos incriminados formalmente como agentes transmisores y huéspedes intermediarios de parásitos vertebrados y son los artrópodos más importantes que afectan la salud humana, transmitiendo enfermedades como el dengue, malaria, fiebre amarilla, chikungunya, zika, entre otras. Los mosquitos tienen desarrollo holometábolo, pasando por 4 diferentes estados que son huevo, larva, pupa y adulto. El gran número de especies de mosquitos transmisores de patógenos constituyen riesgo para la zona sur del estado de Puebla, para todos los animales, principalmente mamíferos, seres humanos y aves ya que al realizar movimientos migratorios pueden favorecer el flujo de patógenos entre las especies ornitofílicas”. | es_MX |
dc.folio | 466316TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14393 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201041137 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.lcc | Entomología | es_MX |
dc.subject.lcc | Dípteros--Clasificación | es_MX |
dc.subject.lcc | Artrópodos vectores | es_MX |
dc.subject.lcc | Insectos--Agentes patógenos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Mosquitos (Diptera:Culicidae) de selva baja caducifolia del sur del estado de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |