Articulaciones plásticas en marco de concreto reforzado

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRodríguez Canales, Israel Mauricio
dc.contributor.directorEcheagaray Y Ladron, Miguel Angel
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-22T18:53:50Z
dc.date.available2025-01-22T18:53:50Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractLos datos existentes informan que el concepto de “ductilidad” fue introducido por primera vez en los reglamentos para el diseño sísmico de edificios en el año 1959, la ductilidad es una propiedad que posee una estructura para reducir la respuesta ante un sismo. Esto se logra poniendo a vibrar la estructura debido a la energía de un sismo, estas vibraciones y deflexiones que ocurren son reducidas por la absorción de energía, mediante grandes deformaciones inelásticas de las estructuras dúctiles. En vista de lo relativamente recientes, que son los conceptos de ductilidad en los reglamentos, revisamos lo que se encuentran en el ACI; de esta manera, seguir un diseño dúctil como lo recomienda este reglamento y compararlo con un diseño elástico efectuado por el reglamento del Distrito Federal. El objetivo de esta tesis es el de comparar cada uno d los diseños y darse cuenta si el diseño plástico es aplicable a nuestro ejemplo y hasta donde se puede aplicar el método para obtener resultados satisfactorios sin hacer uso de sistemas estructurales de contraventeo. Para lograr este fin, se desarrollará el tema como sigue: En el Capítulo 2 se expone la teoría del comportamiento dúctil de elementos de concreto reforzado, como son vigas y columnas. Se define también el concepto de ductilidad de curvatura. En el Capítulo 3 se tratará el comportamiento de los marcos ante cargas sísmicas, definiendo el concepto de ductilidad de desplazamiento. También se muestran los mecanismos posibles de una estructura ante cargas sísmicas, relacionando la ductilidad de desplazamiento de toda la estructura con la ductilidad de curvaturas de sus elementos. En el Capítulo 4, se definen las recomendaciones del ACI para lograr una ductilidad adecuada de los elementos componentes de una estructura de concreto reforzado. En el Capítulo 5, se diseñan vigas y columnas de los tres niveles de la estructura por ambos métodos. En el Capítulo 6, se comparan los resultados de cada uno de los métodos utilizando las mismas constantes de cálculo; y de acuerdo a estos resultados se concluye cual método presenta más alternativa de diseño.
dc.identifier.bibrecordIC88 R635a
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24117
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería--Ingeniería civil--Materiales de ingeniería y construcción--Materiales especiales--Materiales no metálicos--Materiales de mampostería--Materiales artificiales--Hormigón
dc.subject.lccConstrucción de edificios--Sistemas de construcción de edificios--Construcción de edificios ignífugos o resistentes al fuego--Sistemas de ignifugación y materiales especiales--Cemento y hormigón
dc.subject.lccConcreto reforzado
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleArticulaciones plásticas en marco de concreto reforzado
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files