Evaluación de la remoción de contaminantes emergentes de aguas superficiales utilizando humedales de tratamiento

Date
2016-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La subcuenca del río Nexapa se encuentra ubicada en la región No. 68 de la parte alta de la parte alta de la cuencca del río Balsas, es alimentada por los deshielos de la falda oriental del volcán Popocatepetl, en su porción inicial recibe aportes de la ciudad de Puebla a través del canal de Potezuelo, dicho efluence posee una alta carga contaminante debido a que proviene de una zona altamente urbanizada.Lo anterior, aunado a los aportes por parte de los municipios de Atlixco e Izzúcar de Matamoros ha provocado una tendencia en el río, diversos contaminantes orgánicos tales como estimulantes, fragancias y fármacos entre otros productos para el cuidado personal,qeu si bien se enuentran en concentraciones del orden de partes por trillón (ppt), el hecho de que estén liberando constantemente los hace contaminates pseudopersistentes. Diversos trabajos han reportado los efectos de algunos de estos contaminantes, sin embargo, los porcesos de tratamiento convencionales, no tienen la capacidad de remover ese tipo de sustancias, y por nede son liberados a los principales cuerpos receptores ocasionando severos daños al medio ambiente. Con el objetivo de evaluar técnicas alternativas, viables y sustentables para la depuración de las aguas residuales urbanas; se desarrolló el presente trabajo, mediante el establecimiento de sistemas de sistemas de depuración a nivel de mesocosmos, al final de tratamiento secundario de la planta tratadora de aguas residuales del municipio de Izúcar de Matamoros; se utilizó un diseño experimental de cuadrado latino, con la finalidad de evaluar el efecto de las variables sobre la eficiencia de regulación de parámetros fisicoquímicos tales como pH: conductividad eléctrica (CE), potencial redox (Eh), oxígeno disuelto (OD), turbidez (TUR), demanda bioquímica de oxígeno disuelto (OD), turbidez (TUR), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y temperatutra (T), y la remolición de microcontaminantes orgánicos (MCO) tales como la cafeína, galaxolide, tonalide, sunscreen UV15, metildihidrojasmonato, naproxeno, alquilfenoles monoetoxilados y alquilfonoles dietoxilados."
Description
Keywords
Citation
PDF Viewer