La representación de los piratas en la dragontea de Lope de Vega
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Corona Perez, Alma Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | CORONA PEREZ, ALMA GUADALUPE; 328387 | |
dc.contributor.author | Mastretta Yanes, Paulina | |
dc.date.accessioned | 2020-12-08T20:27:14Z | |
dc.date.available | 2020-12-08T20:27:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | “Desde que la literatura existe ha sido capaz de representar a distintos personajes a lo largo del tiempo, desde los reyes hasta el pueblo, entre toda esta amplia gama de personajes paradigmáticos ha retratado a los piratas. La investigación desarrollada en esta tesis consiste en un extenso y arduo trabajo que duró un par de años de recopilación de materiales sobre la literatura de piratas a través del tiempo, es decir realizando un estudio diacrónico, relacionando las diferentes representaciones que se les ha dado a estos personajes. Los piratas tuvieron su Época de Oro durante el siglo XVI cuando se descubrió el Nuevo Mundo y los barcos llenos de riquezas comenzaban a navegar por el Atlántico al mismo tiempo que el comercio entre América y España empezaba a emerger. Distintos piratas y nombres aparecieron en esa época, y fueron representados en las artes, incluyendo a la literatura destacando que existen piratas cuyas historias no se sabe si fueron reales o creaciones inventadas provenientes de la tradición popular. Francis Drake, fue un corsario inglés, que se dedicó a atormentar a los españoles siendo un héroe para los ingleses y un terrible villano para los españoles, este singular personaje real se vuelve un personaje ficticio gracias a Lope de Vega.” | es_MX |
dc.folio | 665215TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9621 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200906589 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Bucaneros | es_MX |
dc.subject.lcc | Piratas en la literatura | es_MX |
dc.subject.lcc | Literatura española--Siglo XVII | es_MX |
dc.subject.lcc | Filibusteros--ämerica | es_MX |
dc.subject.lcc | Barcos vikingos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado(a) en Lingüística y Literatura Hispánica | es_MX |
dc.title | La representación de los piratas en la dragontea de Lope de Vega | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |