La adquisición de habilidades visuoespaciales mediante el método para la formación dirigida del dibujo
Date
2015-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los problemas de aprendizaje son un problema constante dentro de la población infantil en etapa escolar. Estas dificultades se relacionan frecuentemente con una pobre adquisición de funciones espaciales generales, como la estrategia global y la estrategia analítica de la percepción y orientación (Solovieva, Quintanar y Lázaro, 2002; Akhutina, 2002; Akhutina y Pilayeva, 2003, 2012a, 2012b). Las funciones visuoespaciales contribuyen de manera significativa a la posterior adquisición del aprendizaje de la lectoescritura (Quintanar y Solovieva, 2008), en el aprendizaje ortográfico visual (Manso y Ballesteros, 2003), en el aprendizaje del cálculo, en la comprensión lógico-gramática, entre otras. Por ello, sobresale la necesidad de elaborar programas específicos que proporcionen a preescolares la posibilidad de desarrollar correctamente dichas funciones. El Programa para la formación gradual del dibujo (Solovieva y Quintanar, 2012) basado en conceptos teóricos y metodológicos de la aproximación históricocultural y la teoría de la actividad, está orientado al desarrollo de funciones visuoespaciales a través del dibujo. El objetivo del estudio fue conocer el efecto del método de formación dirigida del dibujo sobre las habilidades visuoespaciales en los niños. Para evaluar el procesamiento visuoespacial de los niños se utilizó el Protocolo para la evaluación de la actividad gráfica (Solovieva, 2013).”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading