La adquisición de habilidades visuoespaciales mediante el método para la formación dirigida del dibujo

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorLazaro García, Emelia Minerva
dc.contributorSolovieva, Yulia
dc.contributorPelayo, Héctor J.
dc.contributor.advisorLAZARO GARCIA, EMELIA MINERVA; 104575
dc.contributor.advisorSOLOVIEVA, YULIA; 25207
dc.contributor.authorZebadúa Penagos, Raquel
dc.creatorZEBADUA PENAGOS, RAQUEL; 446154
dc.date.accessioned2020-11-20T03:43:39Z
dc.date.available2020-11-20T03:43:39Z
dc.date.issued2015-04
dc.description.abstract“Los problemas de aprendizaje son un problema constante dentro de la población infantil en etapa escolar. Estas dificultades se relacionan frecuentemente con una pobre adquisición de funciones espaciales generales, como la estrategia global y la estrategia analítica de la percepción y orientación (Solovieva, Quintanar y Lázaro, 2002; Akhutina, 2002; Akhutina y Pilayeva, 2003, 2012a, 2012b). Las funciones visuoespaciales contribuyen de manera significativa a la posterior adquisición del aprendizaje de la lectoescritura (Quintanar y Solovieva, 2008), en el aprendizaje ortográfico visual (Manso y Ballesteros, 2003), en el aprendizaje del cálculo, en la comprensión lógico-gramática, entre otras. Por ello, sobresale la necesidad de elaborar programas específicos que proporcionen a preescolares la posibilidad de desarrollar correctamente dichas funciones. El Programa para la formación gradual del dibujo (Solovieva y Quintanar, 2012) basado en conceptos teóricos y metodológicos de la aproximación históricocultural y la teoría de la actividad, está orientado al desarrollo de funciones visuoespaciales a través del dibujo. El objetivo del estudio fue conocer el efecto del método de formación dirigida del dibujo sobre las habilidades visuoespaciales en los niños. Para evaluar el procesamiento visuoespacial de los niños se utilizó el Protocolo para la evaluación de la actividad gráfica (Solovieva, 2013).”es_MX
dc.folio251715Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9133
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator213460191es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.dbgunamEstrategias de aprendizajees_MX
dc.subject.dbgunamEducación--Metas y objetivoses_MX
dc.subject.lccPsicología del aprendizajees_MX
dc.subject.lccDibujo--Estudio y enseñanzaes_MX
dc.subject.lccAprendizaje perceptivo-motores_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológicaes_MX
dc.titleLa adquisición de habilidades visuoespaciales mediante el método para la formación dirigida del dibujoes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
251715T.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: