Obligación y perspectiva del estado de Puebla, la observación de la libre determinación en los pueblos y comunidades indígenas en la solución de sus conflictos conforme la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, 1989-2017.

dc.audiencegeneralPublic
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorPérez Galmiche, Gabriel
dc.contributor.advisorPEREZ GALMICHE, GABRIEL; 328766
dc.contributor.authorMartínez Torres, Gabriela
dc.date.accessioned2019-05-09T19:01:50Z
dc.date.available2019-05-09T19:01:50Z
dc.date.issued2017-10
dc.description.abstract“La reforma legislativa del 14 de agosto de 2001, en el cual se modificó en conjunto los artículos 2, 4, 18 y 115 de la constitución política federal, constituyeron la consolidación del derecho indígena en México, no sólo especificó derechos inherentes a dicha población, además también reconoció la existencia de una multiculturalidad, es decir, la variedad de grupos étnicos en el país, circunstancia que aunque era evidente a lo largo del territorio nacional, era necesario una acción de visibilizarían de los pueblos y comunidades indígenas, para evidenciar sus diferencias sociales, económicas, políticas y culturales. Para cumplimiento de dicha reforma, el Estado de Puebla realizó lo conducente, reformando la constitución política estatal, siendo en 2004 cuando fue modificado el contenido de su artículo 13, en el que se determinó los derechos de la población indígena del estado de Puebla; seguidamente en 2011 se creó la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, efectuando en conjunto el reconocimiento del derecho indígena en el estado”.
dc.folio633817T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/525
dc.language.isospa
dc.matricula.creator294700691
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.dbgunamOrganización Internacional del Trabajo
dc.subject.dbgunamAutodeterminación nacional
dc.subject.dbgunamIndígenas--Condición jurídica, leyes, etc.
dc.subject.lccÍndigenas--Derechos civiles
dc.thesis.careerMaestría en Derecho con terminal en Ciencias Penales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.titleObligación y perspectiva del estado de Puebla, la observación de la libre determinación en los pueblos y comunidades indígenas en la solución de sus conflictos conforme la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, 1989-2017.
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
633817T.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format