Caracterización física y química del azul cobalto

Date
2025-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La cerámica vidriada, ejemplo de transferencia cultural y tecnológica, fusiona influencias ibéricas con tradición indígena en el centro de México, destacando en el periodo colonial por integrar herencias de Oriente, el Renacimiento italiano, los moros, España y el Nuevo Mundo. Durante los siglos XVII y XVIII surgió el estilo barroco mexicano, caracterizado por libertad, extravagancia y distinción, especialmente visible en la Talavera, cuyo nombre proviene de Talavera de la Reina, España, donde se inició la producción de arcilla vidriada con estaño, estableciendo un estándar de calidad. Este trabajo analizó las características del azul cobalto siguiendo la NOM-132-SCFI-1998, aplicando pruebas como absorción de agua, apariencia, corrosión, porcentaje de cobalto antes del horneado y espesor de esmalte, además de proponer nuevas técnicas como absorción en cuerpo cerámico, determinación de cobalto después del horneado, análisis interno mediante tomografía computarizada y análisis elemental en cortes y polvos. Las muestras provinieron de piezas terminadas, jahuetes y pinturas de siete talleres certificados: Talavera Uriarte, De la Luz, Santa Catarina, De la Reyna, Armando, Celia y De las Américas, con el fin de obtener datos más precisos sobre la composición y calidad del azul cobalto".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading