Evaluación de la actividad hipoglucemica de nanomatrices TiO2 con extracto de SrB y glibenclamida en ratas diabéticas inducidas con aloxano

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMoreno Rodríguez, José Albino
dc.contributorDíaz Fonseca, Alfonso Daniel
dc.contributorRubio Rosas, Efraín
dc.contributor.advisorMORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582
dc.contributor.advisorDIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542
dc.contributor.advisorRUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665
dc.contributor.authorRodríguez Moctezuma, Karla Evelyn
dc.date.accessioned2020-05-15T15:29:00Z
dc.date.available2020-05-15T15:29:00Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract"La diabetes Mellitus (D. M.) es un problema de salud en México, pero tal vez no se le ha dado la importancia adecuada, sino hasta los últimos 10 años, provocado por los índices de mortalidad en la población. De forma global la D. M., considerada una enfermedad característica de los países desarrollados ha pasado a ser una epidemia en países en desarrollo y a pesar de que existe un progreso considerable en el esclarecimiento de los mecanismos de sus causas y consecuencias (1-5), las estrategias para su prevención han resultado insuficientes. En México, desde 1940 la diabetes ya se encontraba dentro de las primeras 20 causas de mortalidad, con una tasa de 4.2 por 100 000 habitantes. Pese a ello, se la consideraba una enfermedad poco frecuente (1% de la población adulta). Las consecuencias de la enfermedad crecieron a partir de 1970, cuando ocupó el décimo quinto lugar como causa de muerte. Diez años después ocupó el noveno lugar y para 1 990 alcanzó el cuarto lugar como causa de mortalidad general. A partir de 2 000, la diabetes es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres (después de la cardiopatía isquémica, enfermedad resultante muchas veces de la diabetes)".es_MX
dc.folio244215TLes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/6147
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200626385es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccDiabetes--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccDiabetes--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccDrogas--Liberación controladaes_MX
dc.subject.lccMicroencapsuladoes_MX
dc.subject.lccRatas como animales de laboratorioes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleEvaluación de la actividad hipoglucemica de nanomatrices TiO2 con extracto de SrB y glibenclamida en ratas diabéticas inducidas con aloxanoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
244215TL.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: