Rehabilitación de 371 fallas detectadas con equipo instrumentado en el oleoducto de 24" D.N.L-1 sector México de la S.S.C.
Date
1997
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Petróleos mexicanos, siendo una dependencia del gobierno, esta a cargo de la explotación del petróleo y de sus derivados, teniendo la necesidad de transportarlo desde las zonas de extracción hasta sus instalaciones para almacenarlo, procesarlo y distribuirlo dentro de todo el territorio nacional. Por lo anterior Pemex tiene instalaciones a todo lo largo y ancho del país, viéndose en la obligación de contar con todos los recursos materiales y humanos para evitar accidentes.
Se han presentado accidentes fatales dentro de las instalaciones de Pemex, como es el caso de San Juanico en el estado de México que en dos ocasiones han tenido siniestros que han cobrado varias vidas, o como el derramamiento de gasolina en el drenaje de la Cd. de Guadalajara, también en algunos casos por tomas clandestinas se han provocado accidentes graves. Pemex actualmente se preocupa por dar un mantenimiento constante a todas sus instalaciones, como es el caso del oleoducto de 24" d.n. l-1 venta de Carpio Tula, que tiene en funcionamiento 20 años y que en varias ocasiones había sido necesario el mantenimiento en algunos tramos. Con el paso del tiempo se presentaron daños considerables en la tubería que ponían en peligro a los habitantes que viven a un lado y en algunos casos sobre este oleoducto.
Pemex, en 1994, contrato a la empresa H. Rose (Hyasa), para que realizara la detección de fallas con equipo instrumentado a todo lo largo de la línea, teniendo como resultado la detección de 371 fallas; por lo anterior, Pemex tomo la decisión de rehabilitar la línea, sustituyendo tramos de tubería dañada por tubería nueva.