Rehabilitación de 371 fallas detectadas con equipo instrumentado en el oleoducto de 24" D.N.L-1 sector México de la S.S.C.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorÁlvarez Huerta, Gabriel Nicolás
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-29T16:06:55Z
dc.date.available2025-01-29T16:06:55Z
dc.date.issued1997
dc.description.abstractPetróleos mexicanos, siendo una dependencia del gobierno, esta a cargo de la explotación del petróleo y de sus derivados, teniendo la necesidad de transportarlo desde las zonas de extracción hasta sus instalaciones para almacenarlo, procesarlo y distribuirlo dentro de todo el territorio nacional. Por lo anterior Pemex tiene instalaciones a todo lo largo y ancho del país, viéndose en la obligación de contar con todos los recursos materiales y humanos para evitar accidentes. Se han presentado accidentes fatales dentro de las instalaciones de Pemex, como es el caso de San Juanico en el estado de México que en dos ocasiones han tenido siniestros que han cobrado varias vidas, o como el derramamiento de gasolina en el drenaje de la Cd. de Guadalajara, también en algunos casos por tomas clandestinas se han provocado accidentes graves. Pemex actualmente se preocupa por dar un mantenimiento constante a todas sus instalaciones, como es el caso del oleoducto de 24" d.n. l-1 venta de Carpio Tula, que tiene en funcionamiento 20 años y que en varias ocasiones había sido necesario el mantenimiento en algunos tramos. Con el paso del tiempo se presentaron daños considerables en la tubería que ponían en peligro a los habitantes que viven a un lado y en algunos casos sobre este oleoducto. Pemex, en 1994, contrato a la empresa H. Rose (Hyasa), para que realizara la detección de fallas con equipo instrumentado a todo lo largo de la línea, teniendo como resultado la detección de 371 fallas; por lo anterior, Pemex tomo la decisión de rehabilitar la línea, sustituyendo tramos de tubería dañada por tubería nueva.
dc.identifier.bibrecordIC97 A6851r
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24420
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería general--Ingeniería civil general--Ingeniería estructural general--Formas estructurales específicas--Análisis y diseño--Oleoductos
dc.subject.lccTecnología química--Productos químicos--Productos químicos inorgánicos especiales--Gases--Gases comprimidos y licuados
dc.subject.lccTecnología química--Industria del gas--Distribución--Redes--Tuberías.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleRehabilitación de 371 fallas detectadas con equipo instrumentado en el oleoducto de 24" D.N.L-1 sector México de la S.S.C.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files