Resultados funcionales en luxación acromioclavicular grado III de Rockwood realizando la técnica de Weaver Dunn modificada con respecto al tratamiento conservador en hospital ISSSTEP
Date
2023-01-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Aproximadamente del 9% al 12% de todas las lesiones de la cintura escapular involucran daño a la articulación acromioclavicular; la mayoría de estas lesiones ocurren en la población activa, típicamente en varones en la segunda o tercera década de la vida, y pueden ser causadas por accidentes de tránsito o durante actividades deportivas que implican contacto. Las lesiones acromioclaviculares son lesiones traumáticas frecuentes, pero a pesar de esto no existe un estándar de oro a la hora de escoger un tratamiento para su manejo. El hombro doloroso persistente después de la luxación de la articulación acromioclavicular causa morbilidad significativa y cambio de trabajo. Se han propuesto muchos procedimientos para tratar las luxaciones sintomáticas de la articulación acromioclavicular, pero no hay consenso sobre el tratamiento óptimo. Uno de los aspectos más importantes a la hora de planificar un tratamiento adecuado es determinar el grado de lesión y la persistencia de los síntomas. Por ello se hace necesario determinar que manejo es el adecuado en los pacientes de nuestro medio clínico, que además permita optimizar los recursos de la institución al disminuir las complicaciones, mejorar el nivel funcional del paciente a un nivel prelesional, y que además sea costo-efectivo para el hospital".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading