Resultados funcionales en luxación acromioclavicular grado III de Rockwood realizando la técnica de Weaver Dunn modificada con respecto al tratamiento conservador en hospital ISSSTEP

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCosme Candia, Joaquín
dc.contributorMartínez Romero, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMoro Ortiz, Eder
dc.date.accessioned2023-09-28T15:59:44Z
dc.date.available2023-09-28T15:59:44Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.description.abstract"Aproximadamente del 9% al 12% de todas las lesiones de la cintura escapular involucran daño a la articulación acromioclavicular; la mayoría de estas lesiones ocurren en la población activa, típicamente en varones en la segunda o tercera década de la vida, y pueden ser causadas por accidentes de tránsito o durante actividades deportivas que implican contacto. Las lesiones acromioclaviculares son lesiones traumáticas frecuentes, pero a pesar de esto no existe un estándar de oro a la hora de escoger un tratamiento para su manejo. El hombro doloroso persistente después de la luxación de la articulación acromioclavicular causa morbilidad significativa y cambio de trabajo. Se han propuesto muchos procedimientos para tratar las luxaciones sintomáticas de la articulación acromioclavicular, pero no hay consenso sobre el tratamiento óptimo. Uno de los aspectos más importantes a la hora de planificar un tratamiento adecuado es determinar el grado de lesión y la persistencia de los síntomas. Por ello se hace necesario determinar que manejo es el adecuado en los pacientes de nuestro medio clínico, que además permita optimizar los recursos de la institución al disminuir las complicaciones, mejorar el nivel funcional del paciente a un nivel prelesional, y que además sea costo-efectivo para el hospital".
dc.folio20230512131317-7541-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19014
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219650261es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccHombro--Heridas y lesiones
dc.subject.lccArticulación del hombro--Heridas y lesiones
dc.subject.lccProcedimientos quirúrgicos operativos
dc.subject.lccArticulación del hombro--Cirugía
dc.subject.lccCirugía--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.titleResultados funcionales en luxación acromioclavicular grado III de Rockwood realizando la técnica de Weaver Dunn modificada con respecto al tratamiento conservador en hospital ISSSTEPes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230512131317-7541-TL.pdf
Size:
487.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20230512131317-7541-CARTA.pdf
Size:
255.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: