La vida cotidiana de los bautistas: un análisis desde las representaciones sociales en la Primera Iglesia Bautista de Puebla
Date
2018-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las iglesias bautistas animan a entenderlas desde lo emocional, luego como experiencia comunitaria y finalmente, como herramienta de auxilio en el entendimiento del diario acontecer. El cambio que el conocimiento de Dios provoca, se proyecta en las acciones diarias, es decir, no sólo en la práctica de rituales o eventos organizados propiamente por la Iglesia o dentro de ella, sino en las esferas en que se desplaza el congregado de ordinario. Así, los términos teóricos para comprender la vida cotidiana están inspirados en la propuesta de Berger y Luckmann (2003: 37), quienes la plantean como la “realidad por excelencia”, dado que no es cuestionada por la conciencia, sino sólo vivida. En esta lógica, la vida cotidiana se compone de tres aspectos: tiempo, espacio y relaciones intersubjetivas que tienen como eje de ubicación el “aquí” del propio cuerpo y el “ahora” del tiempo presente (2003: 37). El condicionamiento espacio-temporal establece qué es de interés para el sujeto y aquello en lo puede intervenir, modificar o afectar de manera inmediata, sea esto problemático o rutinario”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading