Los primeros casos de mujeres graduadas de odontología en la Universidad de Puebla: antecedentes históricos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Marín Santillán, Olivia | |
dc.contributor | Pérez Peláez, Edgar Mauricio | |
dc.contributor | Hernández González, Rubén | |
dc.contributor | Flores Tochihuitl, Julia | |
dc.contributor.advisor | PEREZ PELAEZ, EDGAR MAURICIO; 323535 | |
dc.contributor.advisor | FLORES TOCHIHUITL, JULIA; 36423 | |
dc.contributor.author | Hernández León, Cristian Rafael | |
dc.date.accessioned | 2020-01-17T16:10:01Z | |
dc.date.available | 2020-01-17T16:10:01Z | |
dc.date.issued | 2019-10 | |
dc.description.abstract | "Esta investigación tuvo como tema principal reconocer quienes fueron las primeras mujeres graduadas de odontología en el mundo, Latinoamérica, México y principalmente en Puebla. Dicho tema nos llevó a realizar una retrospección de la desigualdad de género donde se dudaba que las mujeres eran capaces de incursionar en el área profesional, y en este caso en la odontología. Se rompieron esquemas mentales que hacían creer que el hombre era el único dotado de las habilidades necesarias en la teoría y práctica de la odontología, así como se pensaba que las oportunidades únicamente tenían que ser para ellos. El carácter del estudio fue monográfico a través de la historia de la feminización de la Odontología, donde se describieron los principales escenarios a los que se enfrentaron en el pasado, se analizó la capacidad que las mujeres tuvieron para llevar a cabo su profesión de forma transcendental, en una sociedad donde predominaban los hombres. Mediante la recopilación de información, puntos de vista, teorías y anécdotas personales en fusión con las circunstancias económicas, sociales y políticas de la historia, se fundamentó la importancia de conocer quiénes fueron las primeras mujeres graduadas." | es_MX |
dc.folio | 728419TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/4473 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201202831 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Odontología--Historia--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Medicina--Estudio y enseñanza--México--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Estomatología--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres en la medicina--México--Historiografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Estomatología--Egresados | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Estomatología | es_MX |
dc.title | Los primeros casos de mujeres graduadas de odontología en la Universidad de Puebla: antecedentes históricos | es_MX |
dc.type | es_MX | |
dc.type.conacyt | es_MX | |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |