Obtención de nanocompositos carbón Black@TiO2 para su posible uso en reducción/detección de metales pesados en agua
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Alvarado Pulido, José Joaquín | |
dc.contributor | Alcántara Iniesta, Salvador | |
dc.contributor.advisor | Alvarado Pulido, José Joaquín; 0000-0001-7186-4429 | |
dc.contributor.advisor | Alcántara Iniesta, Salvador; 0000-0001-9759-9694 | |
dc.contributor.author | González Delgadillo, Areli Pamela | |
dc.date.accessioned | 2024-10-14T19:46:19Z | |
dc.date.available | 2024-10-14T19:46:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | "El agua es un líquido imprescindible para plantas, animales y humanos. Este recurso no solo es un sustento de vida, sino que es crucial para todo desarrollo social y económico, así como la producción de energía y la adaptación al cambio climático. Este recurso se ha visto afectado en los últimos años, una de las causas es el crecimiento acelerado de la población, la cual provoca su sobreexplotación, impactando de manera negativa, provocando sequías de mayor duración y más intensas en diversas partes del mundo, como es el caso de México de acuerdo con una investigación realizada por el IMCO. Actualmente, además de enfrentarnos a la escasez del agua, también tenemos como desafío la contaminación de mares, ríos, canales, lagos y embalses. Según lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua contaminada ha llegado a un punto crítico de ser inutilizable, ya que contiene diferentes compuestos que la vuelven tóxica, en consecuencia, ésta no puede ser utilizada para fines esenciales como la agricultura o para el consumo humano, además provoca enfermedades como diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis, que matan a más de 500 mil personas en todo el mundo cada año". | |
dc.folio | 20240319092602-0267-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21712 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222470134 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Materiales nanocompuestos | |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Purificación | |
dc.subject.lcc | Compuestos orgánicos--Biodegradación | |
dc.subject.lcc | Agua -- Contaminación | |
dc.thesis.career | Maestría en Dispositivos Semiconductores | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Dispositivos Semiconductores | |
dc.title | Obtención de nanocompositos carbón Black@TiO2 para su posible uso en reducción/detección de metales pesados en agua | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240319092602-0267-CARTA.pdf
- Size:
- 666.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: