La fotointerpretación y los sensores remotos aplicados a la Ingeniería Civil
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Terreros Zenteno, José Luis | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T18:31:12Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T18:31:12Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.description.abstract | En el Capítulo Primero, se abordan los aspectos medulares de la Fotointerpretación y son: su conceptualización; un bosquejo sobre su desarrollo histórico; su manifestación como técnica en nuestro País; y por último, sus aplicaciones más frecuentes Esta primera parte tiene como objetivo situarnos a grosso modo en el significado y uso de la Fotointerpretación. El Capítulo siguiente recorre el mismo camino del anterior, pero ahora en relación a la segunda técnica que abordaremos, es decir, la Percepción Remota. Nuevamente el objetivo es determinar el significado, evolución, implantación en México y unos de la Percepción Remota. El Capítulo Tercero y Cuarto aparecen como la parte Fundamental de esta Tesis. Al constituir el arribo en 10 concreto. En ambos casos se procederá a la explicación de la utilización de la Fotointerpretación y de la Percepción Remota en el campo específico de la Ingeniería Civil. El Capítulo Tercero, parte de una clasificación arbitraria de las diferentes áreas de la Ingeniería Civil; para poder precisar en cada una de ellas la forma en que opera la Fotointerpretación a su interior. Las áreas ha considerar son: Vías Terrestres, Presas, Puentes, Áreas Hidrológicas, Geotecnia, Geología, Asentamientos Humanos, Catastro y Estudios Topográficos. De manera inversa, el Capítulo Cuarto precisa las funciones que asumen las Imágenes de Radar y las Imágenes de Satélite en el contexto global de la Ingeniería Civil. Los cuatro Capítulos se unifican con la demostración de la presencia, de ambas técnicas en los Proyectos Ingenieriles; demostración que nos permite pasar a la parte final del Trabajo de Investigación. La propuesta a manera de un Plan de Curso para la Materia de Fotointerpretación y Percepción Remota. | |
dc.identifier.bibrecord | IC88 T7609f | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24063 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Física--Electricidad y magnetismo--Electricidad--Descarga eléctrica--Iones--Ionización--Emisión termoiónica general--Otros temas especiales--Fotoionización | |
dc.subject.lcc | Ingeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Radar--Obras generales | |
dc.subject.lcc | Aparatos y materiales--Detectores--Sensores--Redes de sensores | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | La fotointerpretación y los sensores remotos aplicados a la Ingeniería Civil | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |