La configuración del espacio en "Al filo del agua"

Date
2014-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Diversos son los aspectos a considerar cuando se propone el análisis de un texto literario. Uno de los más comunes es la función que el tiempo desempeña en el mismo. De hecho, durante mucho tiempo fue la categoría que mayores problemáticas ofrecía y en la cual estaba centrada la crítica literaria. Su importancia residía en afirmar que sin tiempo no hay narración, habiéndose soslayado el papel que el espacio tiene en la trama y significación del texto. Los estudios sobre el espacio son relativamente recientes y cuentan con una esporádica tradición que se remonta a los filósofos griegos de la antigüedad, pasando por Kant, pero es Bajtín quien insiste en la importancia del espacio como reforzador de la temática del texto, rechazando verlo como mero escenario donde se desarrollan las acciones. Greimas y la semiótica espacial ven en dicha categoría una intencionalidad al afirmar que ningún espacio es inocente o carece de significado. Todo espacio significa dentro del texto y depende de la época en que se produce. Es decir, Bajtín retoma el término cronotopo, propuesto por la física donde el espacio es una categoría desnuda de concepciones subjetivas. Bajtín enriquece el término amoldándolo precisamente a las diversas formas de pensar el espacio”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading