Aproximaciones para la mejora de la gestión pública, la articulación y armonización entre el marco integrado de control interno y el presupuesto basado en resultados
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rosas Bonilla, José Juan | |
dc.contributor | Rodríguez Escobedo, Francisco José | |
dc.contributor | Sánchez Zamora, Román | |
dc.contributor.advisor | RODRIGUEZ ESCOBEDO, FRANCISCO JOSE; 76694 | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ ZAMORA, ROMAN; 507117 | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Laguna, Maribel | |
dc.creator | GUTIERREZ LAGUNA, MARIBEL; 836979 | |
dc.date.accessioned | 2021-01-21T19:21:23Z | |
dc.date.available | 2021-01-21T19:21:23Z | |
dc.date.issued | 2020-07 | |
dc.description.abstract | “La presente investigación analiza la relación que existe entre el “Presupuesto basado en Resultados” (PbR) y el “Marco Integral de Control Interno” (MICI) en las entidades que conforman la Administración Pública en el ámbito estatal; las cuales comparten objetivos en común, como impulsar la mejora en el desempeño gubernamental, generar más y mejores resultados, así como aportar elementos que promuevan la rendición de cuentas. Hoy en día, el hablar sobre rendición de cuentas puede ser un tema que genera debate y análisis, debido a que una de las tareas primordiales del gobierno, es explicar a los ciudadanos en que se usan los recursos públicos, motivo por el cual se necesitan instrumentos que contribuyan a “fortalecer los mecanismos institucionales de rendición de cuentas, así como a evaluar las políticas públicas para combatir la corrupción” (Castillo, 2003) En este orden de ideas, dimensionar los alcances de las herramientas, modelos y sistemas que promueven la eficiencia, la eficacia, la economía, la gestión de riesgos, por mencionar los principales propósitos de ellas, resulta necesario para contribuir al buen gobierno (BID y CLAD 2007). El enfoque de las organizaciones públicas para dar atención a los asuntos públicos no siempre ha sido el mismo; las metodologías e instrumentos han variado con el tiempo.” | es_MX |
dc.folio | 20200728135553-3076-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10119 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217461116 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración pública--Finanzas | es_MX |
dc.subject.lcc | Agencias administrativas--México--Auditoría | es_MX |
dc.subject.lcc | Rendición de cuentas del gobierno--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Transparencia en el gobierno--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración pública--Prácticas corruptas--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Corrupción política--México--Prevención | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Auditoria Gubernamental,Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto En Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Auditoria Gubernamental,Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica | es_MX |
dc.title | Aproximaciones para la mejora de la gestión pública, la articulación y armonización entre el marco integrado de control interno y el presupuesto basado en resultados | es_MX |
dc.type | Tesina | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20200728135553-3076-Carta.pdf
- Size:
- 954.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20200728135553-3076-T.pdf
- Size:
- 3.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: