La representación del espacio geográfico citadino latinoamericano: una confluencia pluridentitaria en la narrativa de Fuentes, García Márquez y Cortázar

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRamírez Lámbarry, Alejandro
dc.contributor.advisorRAMÍREZ LÁMBARRY, ALEJANDRO; 432856
dc.contributor.authorEissa Osorio, Julia Isabel
dc.creatorEISSA OSORIO, JULIA ISABEL; 484423
dc.date.accessioned2021-01-08T15:09:57Z
dc.date.available2021-01-08T15:09:57Z
dc.date.issued2020-11
dc.description.abstract“Desde tiempos inmemoriales, el estudio del espacio ha tenido un papel fundamental en los seres humanos, partiendo de los primeros mapas que eran más un acercamiento imaginativo de lo que los rodeaba, ya que en realidad no conocían todo el espacio geográfico o tenían concepciones ideológicas diferentes. Hasta los más recientes avances tecnológicos como los mapas satelitales o la cartografía numérica, que han llegado a revelar lo que no es visible ante nuestros ojos1 . Así, a pesar de ser diferentes, todas esas representaciones guardan un punto en común: la invención del espacio. Según Peter Sloterdijk, el origen filosófico del pensamiento global podría comenzar en la antigüedad occidental, en donde el término “globo” manifiesta la tesis del cosmos como una gran unidad y un doble objeto cartográfico: el “Cielo” de los antiguos y la “Tierra” de los modernos. En cuanto a las adjetivaciones de cosas “globales”, éstas derivan del verbo anglosajón to globalize; de ahí procede la híbrida figura de la “globalización” (En el mundo 24). Esta expresión acentúa el matiz activo del acontecer actual del mundo: si sucede la globalización es siempre por operaciones con efectos en la lejanía. Por lo tanto, se puede decir que la idea de representar la totalidad de lo que es el mundo.”es_MX
dc.folio20201029135453-3809-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9877
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator215560182es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccCartografía en la literaturaes_MX
dc.subject.lccMapas en la literaturaes_MX
dc.subject.lccEspacio y tiempo en la literaturaes_MX
dc.subject.lccAnálisis del discurso literarioes_MX
dc.subject.lccLiteratura latinoamericana--Siglo XX--Historia y críticaes_MX
dc.subject.lccAnálisis del discurso literarioes_MX
dc.subject.lccAnálisis del discurso narrativoes_MX
dc.thesis.careerDoctorado en Literatura Hispanoamericanaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Literatura Hispanoamericanaes_MX
dc.titleLa representación del espacio geográfico citadino latinoamericano: una confluencia pluridentitaria en la narrativa de Fuentes, García Márquez y Cortázares_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX
dc.type.degreeDoctoradoes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201029135453-3809-Carta.jpg
Size:
287.45 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201029135453-3809-T.pdf
Size:
8.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: