Degradación de residuos orgánicos domésticos a través de un consorcio bacteriano para la formación de una composta

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCarcaño Montiel, Moisés Graciano
dc.contributorLópez Reyes, Lucía
dc.contributorPinzón De Dios, Reyna del Cconsuelo Almiray
dc.contributor.advisorCARCAÑO MONTIEL, MOISES GRACIANO; 84917
dc.contributor.advisorLOPEZ REYES, LUCIA; 214682
dc.contributor.authorRuíz Hernández, Yolanda
dc.creatorRUIZ HERNANDEZ, YOLANDA; 807628
dc.date.accessioned2021-03-04T21:05:16Z
dc.date.available2021-03-04T21:05:16Z
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstract"Una persona genera aproximadamente doce kilogramos de desechos orgánicos mensualmente, que logran degradarse alrededor 4 meses. Para la descomposición intervienen factores ambientales, físicos, químicos y la acción de microorganismos como hongos, bacterias y actinomicetos a través de la secreción de enzimas celulasas, pectinasas y proteasas. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar bacterias con actividad celulolítica, pectinolítica y proteolítica que ayudan a la degradación de residuos orgánicos domésticos para acelerar el proceso de formación de composta. El aislamiento bacteriano se realizó a partir de cinco materiales orgánicos: Composta de café, lombricomposta, composta doméstica, composta de ganado bovino y residuos orgánicos forestales. Se aislaron 17 cepas bacterianas las cuales se caracterizaron por medio del sistema API de Biomerieux® y actividad enzimática. Cinco cepas presentaron las diferentes actividades enzimáticas, se probaron en residuos orgánicos domésticos en forma individual, la mezcla de ellas y un tratamiento control sin inocular. Se evaluó la masa de los residuos orgánicos observando una disminución en volumen y cambios en el pH de los lixiviados semanalmente, los tratamientos terminaron a los 49 días posteriores a la aplicación de los inóculos."es_MX
dc.folio20200905173022-6265-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11480
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201110225es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccBacterias--Identificaciónes_MX
dc.subject.lccMinimización de residuoses_MX
dc.subject.lccSuelos--Composiciónes_MX
dc.subject.lccEnzimases_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleDegradación de residuos orgánicos domésticos a través de un consorcio bacteriano para la formación de una compostaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200905173022-6265-TL.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20200905173022-6265-Carta.jpeg
Size:
106.44 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: