Caracterización del aceite de chia (Salvia Hispánica L.)
Files
Date
2014-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"La salud ha sido tema principal a través del paso del tiempo, sin embargo es en esta época que se ha hecho énfasis en la importancia de la alimentación, esta última ha sido determinada por diversos factores tales como la edad, género, actividad y situaciones fisiológicas especiales (embarazo, enfermedad, lactancia), situación geográfica, económica y socio-cultural.
Los aceites vegetales comestibles constituyen un componente importante en nuestra alimentación, cuya variedad y consumo depende de la disponibilidad de la materia prima en cada país y región. Ahora bien, no obstante la variedad de especies oleaginosas, el mayor consumo está representado por los aceites de palma, soja, colza y girasol con 40,2; 37,5; 18,4 y 9,0 millones de toneladas al año, respectivamente, lo que representa aproximadamente el 83% del total de aceites consumidos mundialmente (American Soybean Association, 2009).
En este sentido, las semillas de chía (Salvia hispanica L) son el recurso natural de origen vegetal con mayor contenido de ácidos grasos ω-3 (60% de ácidos grasos totales del aceite) conocido hasta el momento esta especie (Ayerza y Coates, 2005)".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading