La guerra sucia mediática contra candidatos presidenciales de izquierda: los casos de López Obrador en México y Lula en Brasil (2006)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Moreno Velador, Octavio Humberto | |
dc.contributor.advisor | MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026 | |
dc.contributor.author | Corres Torres, Gustavo Israel | |
dc.creator | CORRES TORRES, GUSTAVO ISRAEL; 895329 | |
dc.date.accessioned | 2021-03-15T04:52:57Z | |
dc.date.available | 2021-03-15T04:52:57Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.description.abstract | “Mi propuesta es contribuir y reforzar la idea de que la fuerza mediática posee la influencia suficiente para orientar y persuadir al ciudadano en su preferencia electoral. De igual manera este concepto tiene similitudes con otros, tales como: campaña negra, oscura y de contraste. Las diferenciaré en la segunda parte de este trabajo, para poder enfocar mi investigación con el concepto propuesto. Una campaña de guerra sucia mediática se distingue de campañas negra u oscura en: que, en la campaña negra, se conoce el origen o el emisor de tal o cual información. En la campaña oscura; según Jorge David Cortés Moreno, “es imposible identificar el origen de la información” aunque lo más probable es que exista un beneficiario. (Cortés Moreno, 2013.) Y en la guerra sucia “mediática” (GSM), se apoya en los medios de comunicación masiva y son usados hasta que el resultado final sea el deseado: o acabar con el oponente electoralmente. De acuerdo con la experiencia analizada, es factible afirmar que la sociedad está frente a un nuevo tipo de propaganda difícil de identificar, e implica un reto de enormes proporciones al Estado y particularmente a la autoridad electoral federal, considerando que esta organización, se encarga de velar por la legitimidad de los comicios locales, estatales y presidenciales.” | es_MX |
dc.folio | 20210215102952-2027-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11659 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218470147 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunicación en la política | es_MX |
dc.subject.lcc | Sociología política | es_MX |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso--Aspectos políticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Opinión pública | es_MX |
dc.subject.lcc | Medios de comunicación masiva--Aspectos morales y éticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ética periodística | es_MX |
dc.subject.oclc | Campañas políticas | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Políticas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ciencias Políticas | es_MX |
dc.title | La guerra sucia mediática contra candidatos presidenciales de izquierda: los casos de López Obrador en México y Lula en Brasil (2006) | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210215102952-2027-T.pdf
- Size:
- 2.04 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210215102952-2027-Carta.pdf
- Size:
- 557.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: